ARTÍCULOS SEPTIEMBRE 2014
No todo es color de rosa: Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
SAMANTHA S.
Hoy en día los medios de comunicación presentan
sólo los extraordinarios beneficios que va a traer
la nueva “Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusión”. El decreto entrará en vigor a los
30 días naturales siguientes a su publicación 14
de Julio 2014, en el Diario Oficial de la Federación
sin embargo hay varias consecuencias que no se
comentan, es por ello que en esta ocasión
enfatizaré sobre ellas.
Lo que desde meses pasados se está discutiendo en redes sociales es poco menos de 10 artículos es decir tan sólo el 2.47% del total de la Ley. Son 245 páginas las cuales se deben leer a detenimiento porque no todo es color de rosa. De este 2.47% hay dos vértices que tienen muy preocupados a varios grupos como los internautas ONG’s, asociaciones y academia.
En primera instancia la Ley Telecom define equívoca y convenientemente a “Internet” como “un conjunto descentralizado de redes de telecomunicaciones”. Al poner este término “redes de telecomunicaciones”, el gobierno ya está asentando que Internet es algo que pueden, y van a regular y a controlar, lo cual constituye un desasosiego para todos los usuarios de Internet.
Desventajas:
• Neutralidad de las redes: A simple viste es una medida bondadosa, ya que lo que se asegura es que tendremos una red libre, sin embargo bajo el amparo “Neutralidad de las Redes”, las reformas pretenden intervenir amañadamente buscando favorecer ciertos contenidos y perjudicar otros. Es decir que se van a bloquear contenidos a petición de los usuarios y quienes son los usuarios? El gobierno.
• Colaboración en materia de seguridad y de justicia: La ley establece que las prestadoras de servicio deben de guardar la información de cada usuario por dos años o más sí es que así lo dispone la autoridad, además de eso, se les pide que haya una persona o un departamento disponible para el gobierno 24 horas por 365 días del años, por si éstos requieren información del usuario en algún momento. Se imaginan ¿Cuánta inversión van a requerir las empresas para tener ese departamento disponible , y para poder almacenar por dos años - o más - la información de todos los usuarios? Es una inversión millonaria, que al final los que van a pagar ese costo, somos los usuarios.
Ahora bien, el gobierno está solicitando la información a las prestadoras de servicio con el argumento, de “necesitarla para investigación” en materia de delincuencia organizada, secuestro, extorsión y amenazas, la verdad me parece muy bien que puedan rastrear toda esa información ya que el crimen organizado en años recientes se han destacado por su violencia y brutalidad, sin embargo el termino amenaza rebota un poco en mi cabeza, ya que es muy amplio como a ojos del juzgador convenga. Por ejemplo, cualquier insulto que reciba un funcionario público, un magnate, una figura pública, en redes sociales podría considerarse amenaza, y la autoridad solicitar – ojo- sin necesidad de orden judicial, toda su información, bajo el pretexto de que existe una “investigación”.
Como pueden ver, no todo es color de rosa, como siempre quieren hacernos ver los medios de comunicación o el gobierno. Sí estuviera segura que el gobierno ha podido con el paquete de la delincuencia organizada, no estaría tan preocupada de cómo utilizarán la información de cada uno de nosotros.
Les invito a estar más informados de lo que pasa a nuestro alrededor, basta de sólo ver la punta del iceberg.
Nosotros
Soluciones
Contáctenos
Estamos para servirle
Teléfonos
(222) 403 87 77
(222) 403 88 89
Correo Electrónico